Primaria Digital
Primaria Digital es un Programa dependiente del Ministerio de Educación y Deporte de la Nación, creado en 2012 con el objetivo promover la alfabetización digital entre la población infantil de la Argentina, asumiendo que el acceso a las tecnologías forma parte del derecho a una educación de calidad.
Este Programa se implementa en la Provincia de Santa Cruz a través del Consejo Provincial de Educación.
Los objetivos principales son:
* Promover la calidad educativa con igualdad de oportunidades y posibilidades.
* Favorecer la inclusión socioeducativa, otorgando prioridad a los sectores más desfavorecidos.
* Garantizar el acceso a la alfabetización en el marco de la sociedad digital; ampliar el universo cultural de los y las estudiantes del nivel primario a partir del acceso a diversas fuentes de información.
* Desarrollar dispositivos de innovación pedagógica, en el contexto de la cultura de la sociedad digital.
* Incentivar el aprendizaje de competencias y saberes necesarios para la integración en la sociedad digital.
* Estimular la construcción de espacios de encuentro entre la escuela y la comunidad, mediados por prácticas emergentes de comunicación y cultura.
* Fomentar el conocimiento y la apropiación crítica y creativa de las TIC en la comunidad educativa y la sociedad en general.
Equipamiento del Aula Digital Móvil:
- Netbooks
- Proyector
- Pizarra
- Pendrive
- Carro
- Cámara digital
- Impresora
- Servidor
Entorno Multimedial y Materiales
El entorno multimedial de Primaria Digital es un desarrollo que contiene un conjunto de herramientas y recursos que pone a disposición distintas propuestas de enseñanza con integración de TIC con el objetivo de acompañar los propósitos pedagógicos del Nivel. Se encuentra cargado en las netbooks y los servidores de las Aulas Digitales Móviles y también puede instalarse en cualquier computadora de escritorio, netbook o notebook.
Primaria Digital ha desarrollado dentro de este entorno actividades multimediales, realizadas en base a materiales provenientes del Nivel. Estas actividades incorporan material audiovisual, oralizaciones, y una lógica hipertextual de navegación. Las mismas permiten materializar los tres ejes sobre los que se basa Primaria Digital: la relación entre el acceso y la información y la transformación de esos datos en conocimiento común, la relación entre el sujeto y su vínculo con las tecnologías de manera individual y colectiva y las propuestas de producción fortaleciendo la participación ciudadana.
El entorno multimedial va acompañado de una serie de materiales (manuales, instructivos y tutoriales en diversos formatos) y anexos técnicos informáticos para completar su implementación.
Contenido de las Netbook
Las netbooks del Aula Digital Móvil (ADM) tienen incluidos los siguientes programas. Algunos son para utilizar específicamente en Windows, y otros en Linux. Pero, en su mayoría, los programas instalados pueden utilizarse en ambos sistemas operativos.
Programas específicos del sistema operativo Windows:
• Avogadro (software educativo): es un programa para dibujar estructuras moleculares realizando enlaces químicos, se pueden visualizar en 3D rotando la estructura, cambiando la perspectiva visual, etc.;
• Mozilla: navegador de internet;
• Jose Chees: juego de ajedrez;
• PDF Creator: Permite crear documentos PDF desde cualquier aplicación capaz de imprimir;
• Internet Explorer: navegador de internet;
• Windows Live Movie Maker: editor de video;
• Open Movie Editor: editor de video de código abierto;
• TBO: es un editor de cómics fácil de usar, que nos permite crear cómics, presentaciones, guías de programas, etc.;
• Microsoft Security Essentials: proporciona protección en tiempo real contra virus, spyware y otros tipos de software malintencionado;
Programas específicos del sistema operativo Linux:
• Cheese: es una aplicación que utiliza la webcam para tomar fotografías y vídeos, y permite aplicarles efectos especiales;
• Stellarium: es un programa gratuito de código abierto. Es capaz de mostrar un cielo realista en 3D;
• ePDFViewer : es un visor ligero de documentos PDF;
• OpenOffice.org: es una suite ofimática libre (código abierto y distribución gratuita) que incluye múltiples herramientas, tales como: procesadores de texto, hoja de cálculo, presentaciones, herramientas para el dibujo vectorial y base de datos, etc.
Programas instalados en ambos sistemas operativos:
• Audacity: editor de audio;
• Tux guitar: es un editor de partituras, con licencia;
• 7 zip: programa libre para la compresión de datos;
• Gimp: editor de imágenes;
• VLC: este programa sirve para visualizar videos en múltiples formatos;
• Tux Paint: es un editor de imágenes libre orientado a niños de corta edad;
• Blender: es un programa informático multiplataforma, dedicado especialmente al modelado, animación y creación de gráficos tridimensionales;
• Foxit reader: permite acceder al contenido de cualquier archivo PDF, soportando inclusive aquellos que requieren contraseña para abrirlos;
• Lincity: es un videojuego de simulación inspirado en SimCity;
• Geogebra (educación): es un software de matemática para educación;
• Google Earth: permite visualizar imágenes vía satélite del planeta;
• Uf raw: es una aplicación que puede leer y manipular las fotografías en formatos de imagen RAW;
• Inkscape: es un editor de gráficos vectoriales de código abierto
Gestión del Programa en Santa Cruz:
El Consejo Provincial de Educación lanzó en Mayo de 2017 dos redes, una pedagógica y una técnica, que contribuyen a mejorar la gestión del programa.
Red Técnico Provincial
Destinada a asistente de medios, ayudante de gabinete de informática, administradores de red y/o referentes técnicos.
Red Pedagógica Provincial
Destinada a docentes, directivos, supervisores y profesionales de la educación del sector público y privado.
El objetivo de ambas redes es generar comunidades de práctica, promover la innovación educativa y la gestión de conocimiento educativo en torno a programas nacionales y provinciales de implementación de tecnologías de información y comunicación (Tic) en la educación.
Su funcionamiento es en aulas virtuales a las cuales se puede acceder en el campus virtual Recrear.
Inscripción:
Si desea adherirse, complete el formulario de inscripción on line.