[Actividad] – La Guerra de fracciones
Para jugar, en grupos de 4 o menos, se necesita un mazo de cartas con fracciones.
Se mezclan las cartas y se reparten 12 cartas para cada uno, formando una pila con la representación numérica hacia abajo. Cada jugador toma la carta superior de su pila y, todos a la vez, ponen sus cartas en el centro con el número hacia arriba. El que tiene la carta de mayor valor se lleva las cuatro cartas y las coloca
aparte en otra pila personal. Las cartas llevadas no se vuelven a usar. Si hay empate, o “guerra”, se juega otra vuelta sobre la ya jugada y el ganador se lleva las ocho cartas de la mesa. Se juega hasta que no quedan más cartas en las pilas iniciales, y gana quien al final del juego tiene más cartas.
Para tener en cuenta al jugar…
– Se puede tener lápiz y papel cuadriculado para representar gráficamente las fracciones si no se ponen de acuerdo para decidir cuál es la mayor entre varias fracciones.
– Se puede designar un escribano que, en cada ronda, registra las fracciones que salen y rodea la mayor.
https://educatic.educacionsantacruz.gov.ar/?p=2444https://educatic.educacionsantacruz.gov.ar/wp-content/uploads/2016/07/fracciones.pnghttps://educatic.educacionsantacruz.gov.ar/wp-content/uploads/2016/07/fracciones.pngActividad de Modalidad RuralActividad de Nivel PrimarioActividadesAprendiendo JuntosEstudiantesFamilia y ComunidadTipo de Recurso2da Unidad Pedagógica,3ra Unidad PedagógicaPara jugar, en grupos de 4 o menos, se necesita un mazo de cartas con fracciones. Se mezclan las cartas y se reparten 12 cartas para cada uno, formando una pila con la representación numérica hacia abajo. Cada jugador toma la carta superior de su pila y, todos a la...arielscaAriel Scassoscassoariel@gmail.comAdministratorEduc@Tic - Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz. 2018.