[Recurso] – Bicentenario de la Independencia 1816-2016
Un conjunto de materiales para estudiar la historia de la Declaración de la Independencia: entrevistas a historiadores de la ASAIH para conocer el proceso histórico del Río de la Plata y su contexto; otros testimonios de expertos de la Academia Nacional de Historia para pensar el significado del hecho; propuestas para los más chicos y guías didácticas con sugerencias de educación digital para trabajar el siglo XIX con herramientas del siglo XXI.
Hechos e ideas de la independencia
La Declaración de la Independencia y el Congreso
- El concepto de independencia
- El Congreso de Tucumán
- El debate monarquía/república
- El proyecto de la monarquía inca
Contextos
La Independencia como proceso
La Independencia en las celebraciones
El Bicentenario para los más chicos
- ¿Qué pasaba en Europa en 1816?
- ¿Por qué no se declaró la independencia en 1810?
- ¿Cuál fue el papel de Güemes?
- ¿Por qué tenemos dos festejos patrios en la Argentina?
- ¿Desde cuándo festejamos el 9 de Julio?
- ¿Cómo era la Casa de Tucumán?
- San Martín y la Independencia
- Organización de las Provincias Unidas
Material y propuesta para el trabajo con TIC
- Galería de imágenes
- Ideas y herramientas
- Elige tu propia Independencia
- Documentos para trabajar el Bicentenario
Los valores de 1816
Más Recursos
- Día de la Declaración de la Independencia Argentina
- Especial «Historia de un país»
- Materiales interactivos – Ministerio de Tucumán
- Materiales de editoriales para el Bicentenario