[Recurso] – Colección de 18 Fascículos: Pueblos indígenas en la Argentina. Historias, culturas, lenguas y educación.
::COMPARTIMOS Y RECOMENDAMOS::
Un muy valioso material que desarrolla contenidos sobre las variadas y variables realidades indígenas en la Argentina, haciendo hincapié tanto en su diferenciación cultural y étnica como en los modos en que esta diferenciación se ha construido a lo largo de la historia y se sigue elaborando en el presente.
Surge de la cooperación entre la Modalidad de EIB de la Nación y el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad de San Martín, con consulta y participación del Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas.
Les dejamos el índice de los 16 fascículos y el enlace de consulta y descarga.
1. Pueblos Indígenas en la Argentina. Interculturalidad, educación y diferencias.
2. Guaraníes, chanés y tapietes del norte argentino. Construyendo el ñande reko para el futuro.
3. El pueblo kolla de Salta. Entre las nubes y las yungas.
4. El pueblo wichí hoy: iguales pero diferentes, uniendo lo propio con lo ajeno.
5. Indígenas en clave urbana intercultural en el Conurbano y La Plata.
6. Kollas de Jujuy. Un pueblo, muchos pueblos.
7. Pueblos mocoví y qom en los espacios urbanos de la provincia de Santa Fe.
8. Mbya-guaraní. Yma roiko porã ve, “antes vivíamos muy bien”.
9. “No estamos extinguidos”: memorias, presencia y proyectos de los pueblos originarios de Cuyo.
10. Volver al futuro. Rankülches en el centro de la Argentina.
11. Educación Intercultural Bilingüe en Chaco: toba/qom y wichí.
12. Tehuelches y selk’nam (Santa Cruz y Tierra del Fuego): “No desaparecimos”
13. El pueblo mapuce en Neuquén: ancestralidad, vigencia y proyección.
14. Pueblos indígenas en Santiago del Estero y Córdoba. Tejiendo memorias con relatos actuales.
15. Quichua y guaraní: voces y silencios bilingües en Santiago del Estero y Corrientes.
16. Qom (tobas) y moqoit (mocovíes). Antiguas y nuevas andanzas por el Gran Chaco.
17.(Pronto).
18. Cultura, historia y presente del pueblo Mapuche y Mapuche Tehuelche en RN, Cht y Bs. As
http://educatic.educacionsantacruz.gov.ar/?p=4671http://educatic.educacionsantacruz.gov.ar/wp-content/uploads/2017/03/Pueblos-indigenas-en-la-Argentina-educatic-meib.pnghttp://educatic.educacionsantacruz.gov.ar/wp-content/uploads/2017/03/Pueblos-indigenas-en-la-Argentina-educatic-meib-150x150.pngColecciónDocentesEIBLibros ElectrónicosRecursos de Modalidad Intercultural Bilingue::COMPARTIMOS Y RECOMENDAMOS:: Un muy valioso material que desarrolla contenidos sobre las variadas y variables realidades indígenas en la Argentina, haciendo hincapié tanto en su diferenciación cultural y étnica como en los modos en que esta diferenciación se ha construido a lo largo de la historia y se sigue elaborando...Modalidad Intercultural BilingüeModalidad Intercultural Bilingüemeib.santacruz@yahoo.com.arMeibEduc@Tic - Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz. 2018.